Mitos del Internet de las Cosas
- Nelson Alexis Soler Rodriguez
- 9 oct 2017
- 2 Min. de lectura
El uso del Internet de las Cosas 'IoT', tiene como finalidad enviar la información en tiempo real que se pueda tomar decisiones. La Identidad Technologies, explica cómo identificar los siguientes mitos:
1. El IoT es inseguro
Cualquier dispositivo conectado a Internet tiene las puertas abiertas a la inseguridad y es susceptible de sufrir un ataque en cualquier momento. Pero IoT no es inherentemente inseguro. Los desarrolladores o proveedores de la tecnología deben velar por la seguridad de las aplicaciones y de los dispositivos.
2. El IoT no es apto para lugares rurales o con poca conectividad
Generalmente se cree que IoT requiere de una gran cantidad de banda ancha, cuando en realidad solo necesita una pequeña cantidad de datos para poder funcionar.
3. El IoT reemplazará al ser humano.
IoT no reemplazará, ni tiene por qué reemplazar, las funciones del ser humano; sino todo lo contrario. Impulsará el desarrollo y creación de nuevas profesiones tales como: ingenieros de campo, analistas de negocios, técnicos especializados, desarrolladores, entre otros.
4. El 'Big Data' Datos grandes será el motor que le de vida al IoT
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán los motores que le ayuden al IoT a mejorar sus funciones y a resolver problemas, pues estas ya aprendieron de los errores del pasado del Big Data, que ahora será la gasolina de estos dos motores.
5. IoT es sólo Internet
El Internet de las Cosas puede integrar tecnologías que no se basan en Internet y que a primera vista pueden parecer obsoletas como el SMS. Es decir, que incluso si la persona está fuera de un área de cobertura, su sistema IoT sigue siendo útil y funcionando.
Commentaires